NOTICIAS RECIENTES

15 consejos para sobrevivir a un vuelo largo

Los vuelos largos pueden ser un desafío incluso para los viajeros experimentados. Aquí tienes algunas ideas para hacer tu viaje más cómodo y llegar a tu destino descansado.

  • Elige bien tu asiento
    Si quieres dormir bien, opta por un asiento junto a la ventana. Si prefieres estirar las piernas, selecciona un asiento en el pasillo o con más espacio entre filas. Algunas aerolíneas permiten elegir asiento por un costo adicional, y si te sientas en el centro, es posible que tengas la suerte de volar sin vecinos.
  • Vístete con ropa cómoda
    Evita la ropa ajustada o sintética. Durante un largo vuelo, estas prendas dificultan la circulación sanguínea. Opta por un chándal y una camiseta de algodón para mayor comodidad.
  • Lleva calzado cómodo
    Usa zapatillas o sandalias para evitar que los pies suden o se cansen. Para mantener los pies calientes, lleva unos calcetines. Sin embargo, ten en cuenta que los asistentes de vuelo podrían pedirte que te pongas los zapatos durante el despegue y aterrizaje por razones de seguridad.
  • Usa medias de compresión
    Durante los vuelos largos, la circulación sanguínea puede verse afectada, aumentando el riesgo de trombosis. Las medias de compresión favorecen el flujo sanguíneo y alivian la carga en el corazón. Consulta con un médico antes de comprarlas.
  • Compra una almohada de viaje
    Dormir sentado puede causar molestias en el cuello y la espalda. Una almohada inflable o plegable aliviará la tensión y facilitará el descanso. Si buscas más comodidad, elige una con efecto memoria.
  • Lleva una máscara para dormir
    La oscuridad favorece la producción de melatonina, la hormona del sueño. Una máscara para dormir protegerá tus ojos de la luz intensa, ayudando a conciliar el sueño rápidamente.
  • Toma melatonina
    Si vas a cruzar varios husos horarios, comienza a tomar melatonina unos días antes del vuelo. Este suplemento te ayudará a ajustar tu reloj biológico y combatir el desfase horario. Consulta a un médico antes de tomarlo.
  • Ajusta tu horario de sueño
    Descansa bien antes del viaje. Si viajas hacia el este, acuéstate una hora antes de lo habitual, y si es hacia el oeste, una hora más tarde. Esto facilitará la adaptación al cambio de horario.
  • Hidrátate bien
    Compra agua en el duty-free o lleva una botella vacía que puedas rellenar a bordo. La hidratación es fundamental, ya que el aire seco en el avión puede afectar la piel y el cuerpo.
  • Lleva snacks
    Prepara algunos bocadillos saludables como frutos secos, mezcla de frutas secas o manzanas cortadas. Es recomendable evitar los alimentos perecederos o con olores fuertes.
  • Compra agua termal
    El aire seco en el avión puede deshidratar tu piel. Lleva agua termal en spray para mantener la hidratación y refrescar tu rostro durante el vuelo.
  • Usa gotas para los ojos
    El aire seco también puede irritar los ojos, especialmente si usas lentes de contacto. Lleva gotas lubricantes para aliviar la sequedad y la incomodidad.
  • Lleva tu cepillo de dientes
    No olvides tu cepillo de dientes en el equipaje facturado. Es útil para refrescarte después de las comidas o al despertar.
  • Lleva un buen libro
    Un buen libro o una novela reciente te ayudará a pasar el tiempo durante el vuelo si no puedes dormir. Lleva una copia en papel o descarga un libro electrónico. Otra opción es escuchar un audiolibro.
  • Cuida tus dispositivos electrónicos
    No olvides cargar tu teléfono, tablet o laptop antes del vuelo. Lleva un cargador portátil en tu equipaje de mano, ya que según las normas de la IATA, no puedes llevar baterías de más de 160 Wh.

Con estos consejos, tu vuelo largo será mucho más llevadero. ¡Que tengas un buen viaje!

¡Sé el primero en enterarte de nuevos artículos y consejos!

Suscríbete y sé el primero en recibir consejos útiles.

*

Zandra Morera

Tendencias

Popular

Publicidad

logo2

Descargo de responsabilidad:

La información contenida en este sitio tiene únicamente fines informativos generales. La administración del sitio no garantiza la absoluta exactitud, pertinencia o integridad de los materiales presentados y no se hace responsable de posibles errores, omisiones o consecuencias derivadas de su uso.

Todos los consejos, trucos y recomendaciones se proporcionan «tal cual» y pueden no ser adecuados para cada situación específica. Al aplicar cualquier información del sitio, usted actúa por su cuenta y riesgo. Se recomienda consultar con un profesional antes de utilizar cualquier consejo, especialmente en los ámbitos de la salud, las finanzas, el derecho o la seguridad.

La administración del sitio no se hace responsable de ninguna pérdida directa o indirecta derivada del uso de la información de este recurso.

Todos los derechos reservados. 2025