/ Mar 19, 2025
Al igual que cualquier otra habilidad, la memoria puede ser entrenada y desarrollada. Lo importante es elegir el programa de ejercicios adecuado.
Recordar el nombre de un actor o encontrar las llaves que dejaste anoche puede ser complicado a veces. Para recuperar la información necesaria, se requiere esfuerzo. El olvido es un proceso natural que tiene como objetivo liberar el sistema nervioso de información innecesaria y evitar el sobrecargarse. Sin embargo, la pérdida de memoria excesiva puede dificultar la vida diaria. Esta puede ser causada por falta de sueño, estrés, hábitos perjudiciales o sobrecarga de información.
Si este problema no está relacionado con una lesión o enfermedad, se puede resolver por uno mismo. Al igual que otras habilidades, la memoria se puede desarrollar y mejorar. Para activar su potencial, son necesarias actividades regulares, tal como en el deporte o la música. Por el contrario, si no se ejercita, la capacidad de recordar se reduce. A continuación, presentamos algunos de los métodos más efectivos para fortalecer la memoria y mejorar el funcionamiento del cerebro.
Recordar algo nuevo será más fácil si lo relacionas con lo que ya conoces. La idea de las asociaciones es conectar lo conocido con lo desconocido a través de una historia o marcador familiar. De este modo, la información será más fácil de recordar y reproducir cuando la necesites. Usando asociaciones visuales, puedes aprender señales de tráfico, contraseñas, fechas, números de teléfono y tarjetas de crédito.
Por ejemplo, en 1980 se celebraron los Juegos Olímpicos en Moscú y 600 años antes ocurrió la batalla de Kulikovo. El número 5813 se puede recordar como la expresión matemática 5+8=13. A su vez, las imágenes ayudan a que el recuerdo sea aún más efectivo. Cuanto más extrañas y detalladas, mejor. Imagina que el número 8 se convierte en una mujer con caderas grandes y un pecho voluminoso, mientras que el número 5 es una bicicleta de circo de una rueda. Imagina que ella compra esa bicicleta y da un paseo por la ciudad.
Estas imágenes deben ser grandes, tridimensionales, coloridas y detalladas. Este hábito de codificar información visualmente se entrena rápidamente y con el tiempo podrás recordar tanto las imágenes como los significados que contienen.
El método comprobado es memorizar poemas. Aquí no hablamos de memorización sin sentido, sino de comprender y asimilar su significado. Haz un hábito de aprender un poema pequeño cada semana y aumenta gradualmente el volumen de material. Será más fácil si lo divides en fragmentos y lo aprendes por estrofas. Puedes hacerlo en cualquier lugar: durante el almuerzo, caminando o en el transporte. No te preocupes por las repeticiones. Con el tiempo, notarás que cada vez te lleva menos tiempo memorizar.
Será aún más efectivo si aprendes obras de autores que no te interesan tanto, pues necesitarás más esfuerzo. Trata de entender profundamente el contenido y reflexionar sobre los recursos literarios del autor. Puedes recitar poesía frente al espejo o grabarla de memoria. Leer en voz alta también es útil para mejorar la dicción, la entonación y desarrollar la memoria auditiva. Si no te gustan los poemas, aprende canciones.
No es necesario llevar una lista de compras contigo si ya la has hecho antes. Aunque puede ser útil para no olvidar nada, no llevarla también es positivo para la memoria. Si olvidas algo, como un nombre o una cifra, haz el esfuerzo de recordarlo en lugar de buscarlo en el teléfono o en una libreta. Este ejercicio refuerza la memoria.
El estudio de idiomas extranjeros es uno de los mejores métodos para activar las células cerebrales y mejorar la memoria. Si aprendes algunas palabras todos los días, notarás resultados significativos en unos meses. Además, el aprendizaje de un idioma ayuda a estructurar, analizar y recordar información, y es una excelente prevención de enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer. Una técnica popular para recordar vocabulario son las tarjetas con palabras y frases, basada en asociaciones visuales.
Una manera efectiva de activar la memoria es rememorar los eventos del día. Antes de dormir, trata de reconstruir fragmentos de diálogos, imágenes de personas, sus gestos, y lo que comiste. Intenta recrear todos los detalles de las acciones desde que te despertaste. Este ejercicio activa la memoria visual, auditiva y olfativa. Si te aburres de hacerlo mentalmente, lleva un diario para describir los eventos del día. También puedes hacer lo mismo con las películas que hayas visto.
Puzzles, ajedrez, damas, sudoku, juegos de cartas, acertijos y rompecabezas son excelentes para activar el cerebro. Además, los ejercicios de memorización y reacción rápida son fundamentales. Encuentra un tipo de juego que te guste y sea conveniente para ti, y practícalo de manera regular. Para entrenar la memoria visual, puedes intentar recordar el orden de los objetos en una habitación o lanzar una cantidad de fósforos al suelo y luego intentar reconstruir el orden.
Si siempre tomas el mismo camino al trabajo, cambia la ruta, aunque sea más corta o conveniente. El cerebro necesita variedad y nuevos estímulos. Trata de observar los pequeños detalles a tu alrededor, como la ropa de los transeúntes o los escaparates. Este tipo de actividades estimula nuevas conexiones neuronales y mejora el proceso de memorización. Cambiar tus hábitos, como cepillarte los dientes con la otra mano, también puede ser útil.
El aire fresco, el ejercicio y un buen descanso son factores fundamentales para el buen funcionamiento de la memoria. El ejercicio mejora el tono de los vasos sanguíneos y activa la circulación cerebral. Además, una buena alimentación también es crucial. Incluye en tu dieta nueces, queso curado, huevos, pescado graso, verduras y frutas para mejorar la memoria.
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín!
¡Sé el primero en enterarte de nuevos artículos y consejos!
Suscríbete y sé el primero en recibir consejos útiles.
Publicidad
Appulpredo S.L.
C. Poeta Paco Aquino, 7, 04005 Almería, España
+34950226551
[email protected]
La información contenida en este sitio tiene únicamente fines informativos generales. La administración del sitio no garantiza la absoluta exactitud, pertinencia o integridad de los materiales presentados y no se hace responsable de posibles errores, omisiones o consecuencias derivadas de su uso.
Todos los consejos, trucos y recomendaciones se proporcionan «tal cual» y pueden no ser adecuados para cada situación específica. Al aplicar cualquier información del sitio, usted actúa por su cuenta y riesgo. Se recomienda consultar con un profesional antes de utilizar cualquier consejo, especialmente en los ámbitos de la salud, las finanzas, el derecho o la seguridad.
La administración del sitio no se hace responsable de ninguna pérdida directa o indirecta derivada del uso de la información de este recurso.
Todos los derechos reservados. 2025