NOTICIAS RECIENTES

¿Por qué desarrollar la memoria?

Una buena memoria es la base de un futuro exitoso. Es el recurso que nos permite acumular conocimientos y experiencias para tomar decisiones. La memoria depende de las neuronas, las células nerviosas del cerebro.

Para que la memoria funcione bien, las células nerviosas necesitan mucha energía, que el cerebro no siempre está dispuesto a proporcionar. El cerebro ahorra energía eliminando lo que considera innecesario, lo que hace que olvidemos cosas rápidamente. Esto se puede corregir: el cerebro gastará menos energía si entrenamos la memoria.

Cómo mejorar la memoria, la atención y el pensamiento

El entrenamiento regular es la clave para desarrollar la memoria y la atención, ya que el cerebro es como un músculo que hay que «fortalecer». Para mejorar la atención, puedes realizar ejercicios específicos, juegos o simplemente observar tu entorno.

La memoria se entrena con ejercicios adaptados a distintos niveles de dificultad, como los que puedes encontrar en el curso «Desarrollo de la memoria y atención», y una carga cognitiva regular.

Ejercicios para desarrollar la memoria

Aquí tienes algunos ejercicios para mejorar la atención, la memoria y el pensamiento:

  1. Línea
    Dibuja una línea horizontal durante tres minutos sin pensar en nada más. Cuando surja un pensamiento, convierte la línea en un pico y sigue dibujando. Si al final tu línea parece un electrocardiograma, aumenta la dificultad.
  2. Cálculos mentales
    Resuelve rápidamente operaciones matemáticas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones). Esto entrenará la velocidad de tu mente.
  3. Escribir con la mano no dominante
    Cambia la mano con la que escribes y dibuja algo simple. Esto activa áreas del cerebro y mejora la memoria.
  4. Nuevo recorrido
    Cambia tu ruta habitual al trabajo y memoriza los detalles del camino. Por la noche, trata de recordar todo lo que has visto en tu recorrido.
  5. Ojo agudo
    Observa una habitación durante un minuto, luego cierra los ojos y trata de recordar todos los objetos que viste, desde los más grandes hasta los más pequeños.
  6. Dibuja un retrato
    Mira a una persona durante 30 segundos, luego trata de recordar todos los detalles sobre su apariencia (ropa, color de ojos, peinado, etc.).

Ejercicios con ayuda de otra persona

  1. Pirámide
    Pide a alguien que escriba números en columnas de manera ascendente, y luego trata de recordarlos con la menor cantidad de errores posible.
  2. Cadena de palabras
    Alguien te dice una lista de palabras sin conexión entre ellas, y luego tienes que repetirlas en orden. Puedes crear una historia con ellas para facilitar la memorización.
  3. Parejas de palabras
    Usa parejas de palabras que no tienen relación, como «crocodilo» y «casa». Imagina una imagen visual para cada par y memorízalos.

Consejos adicionales para mejorar la memoria

  • Sueño adecuado: Dormir 7-8 horas al día ayuda a fortalecer las conexiones entre las neuronas.
  • Caminatas: Caminar diariamente aporta oxígeno al cerebro, lo que mejora su funcionamiento.
  • Ejercicio físico: Aumenta la circulación sanguínea, lo que proporciona más oxígeno y nutrientes al cerebro.
  • Alimentación saludable: Consumir grasas saludables y vitaminas, como las de los frutos secos y el pescado, ayuda a que el cerebro funcione mejor.
  • Carga cognitiva: Resolver crucigramas o rompecabezas también es una excelente forma de ejercitar la mente.
  • Entrenamiento regular: La práctica diaria es esencial para mejorar la memoria y el pensamiento.

Conclusión

El desarrollo de la memoria y el pensamiento requiere esfuerzo constante. Además de los ejercicios, es importante cuidar tu salud física y mental. Con disciplina y práctica regular, notarás mejoras significativas en tu capacidad de recordar y procesar información.

¡Sé el primero en enterarte de nuevos artículos y consejos!

Suscríbete y sé el primero en recibir consejos útiles.

*

Zandra Morera

Tendencias

Popular

Publicidad

logo2

Descargo de responsabilidad:

La información contenida en este sitio tiene únicamente fines informativos generales. La administración del sitio no garantiza la absoluta exactitud, pertinencia o integridad de los materiales presentados y no se hace responsable de posibles errores, omisiones o consecuencias derivadas de su uso.

Todos los consejos, trucos y recomendaciones se proporcionan «tal cual» y pueden no ser adecuados para cada situación específica. Al aplicar cualquier información del sitio, usted actúa por su cuenta y riesgo. Se recomienda consultar con un profesional antes de utilizar cualquier consejo, especialmente en los ámbitos de la salud, las finanzas, el derecho o la seguridad.

La administración del sitio no se hace responsable de ninguna pérdida directa o indirecta derivada del uso de la información de este recurso.

Todos los derechos reservados. 2025